
5 estrategias de marketing que están marcando la diferencia en el 2024
Si algo es seguro en marketing, es que lo que funciona hoy, mañana ya está desactualizado.
En 2024, más que estrategias, las marcas buscan fórmulas para conectar y trascender en un mar de contenidos que fluye a toda velocidad. Aquí, cinco tácticas que están impulsando las marcas a otro nivel, porque en la era digital, ser recordado es tan crucial como ser descubierto. ¿Preparado para reinventarte?
Contenido generado por el usuario: el poder de la voz colectiva
Ya no basta con que la marca “cuente su historia”; hoy, los consumidores quieren ser parte de ella. Y las marcas que mejor entienden esto, están triunfando al darle a su audiencia un papel protagonista. El contenido generado por usuarios es más que una tendencia: es una forma de legitimidad. Cuando los consumidores crean contenido para la marca, no solo demuestran su lealtad, sino que también brindan un testimonio auténtico que otros usuarios consideran real.
Experiencias inmersivas: más allá de la pantalla
En 2024, ver ya no es suficiente; ahora se trata de experimentar, de sentir que uno está dentro de la historia que la marca quiere contar. Aquí es donde tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están revolucionando la forma en que el público interactúa con los productos. Estos entornos inmersivos permiten a las personas visualizar productos, probarlos virtualmente y sentir que forman parte de algo extraordinario.
Inteligencia artificial y personalización: porque uno a uno siempre es mejor
La personalización ya no es una ventaja, es una exigencia. Con la inteligencia artificial (IA), las marcas pueden anticipar las necesidades del consumidor antes de que él mismo las sepa. No se trata de publicidad invasiva, sino de ofrecer la experiencia perfecta en el momento justo, basada en datos que revelan patrones de comportamiento, preferencias y necesidades. Con IA, cada interacción se convierte en un encuentro que parece casi “personalizado a mano”.
Micro-influencers: la autenticidad de los pequeños gigantes
Ya no todo gira en torno a las celebridades de millones de seguidores; el foco ha cambiado hacia los micro-influencers. Estos “pequeños gigantes” de redes sociales pueden tener entre 5,000 y 100,000 seguidores, pero su conexión con la audiencia es mucho más genuina. Las marcas han descubierto que la autenticidad y cercanía de estos influencers genera confianza y resulta en un engagement más real y profundo.
Marketing de causa: porque un buen propósito mueve corazones
Hoy, las marcas no solo venden productos, venden valores. En un mundo en el que los consumidores buscan alinearse con causas y no solo con etiquetas, el marketing de causa se ha vuelto indispensable. Es una manera de que las empresas se comprometan con algo más grande que ellas mismas. Las marcas que realmente logran un impacto positivo –y que se muestran activamente comprometidas– ganan la preferencia de los consumidores, porque comprenden que cada compra es también una declaración de valores.
Conclusión
Cada una de estas estrategias representa un cambio de enfoque: se trata de dejar de empujar el producto y empezar a crear conexiones, experiencias y propósitos que le den a la marca un significado que perdure. En 2024, el marketing que triunfa no es el que habla más alto, sino el que logra involucrar a la audiencia en una historia que vale la pena vivir y contar.